miércoles, 29 de abril de 2009

DMC-12 DeLorean Motor Company (O, lo que es lo mismo, mi fascinación por BTTF)

Dejando a un lado mis bajos instintos politi-influenza-groseros, ahora voy a postear un tema que siempre me a gustado, los autos, y sobre todo el primer auto del cual me enamoré (lo siento, el mustang es como mi amante).

Bueno si hay algo que más recuerde de mi inflancia, a parte de Karate Kid 1, Karate Kid 2, Karate Kid 3, que por cierto si las vi unas quince veces cada una es poco, es Volver al Futuro en sus tres emisiones, por cierto dos de ellas en beta y la ultima en VHS, que buenos recuerdos me trae.

Me atrae momentos de antaño, al saber que a las 88 millas/horas (141.6 km/h), el condensador de flujo haria lo suyo, e impulsaria a esa hermosura de aluminio al siguiente destino: el tiempo.

haciendo un poco de historia:

El De Lorean DMC-12 es un automóvil deportivo fabricado por De Lorean Motor Company (DMC) entre 1981 y 1982. Es conocido como el De Lorean, ya que fue el único modelo que fabricó dicha compañía. El DMC-12 se caracteriza por sus puertas de ala de gaviota y su carrocería metálica de acero inoxidable. También es muy conocido por su aparición en la trilogía de películas de Regreso al Futuro (conocidas en Hispanoamérica como Volver al Futuro), el DMC-12 también adquirió fama como objeto de culto después de aparecer en las películas.

El primer prototipo apareció en marzo de 1977 y la producción empezó oficialmente en 1981 en la fábrica que DMC tenía en Dunmurry, en Irlanda del Norte. Durante su producción se cambiaron varios aspectos del coche, como el estilo del capó, las ruedas y el interior.

A pesar de haber sido producidos en Irlanda del Norte, los DMC-12 estaban dirigidos, ante todo, para el mercado estadounidense. Por eso, todos los modelos producidos tenían el puesto de conducción a la izquierda (diseñados para ser conducidos por la parte derecha de la carretera). Algunos de ellos fueron convertidos para conducir desde el asiento derecho por mecánicos especialistas del Reino Unido, pero nunca fueron producidos así por DMC, así que la popularidad de este modelo en el Reino Unido fue muy limitada. Al menos 8.500 DMC-12 fueron fabricados antes de que la producción finalizase en diciembre de 1982, en la actualidad se estima que todavía existen entre 6000 y 6500 de ellos.

Bueno pues este maravillo vehiculo se hizo famoso gracias a la peli Back to the Future, donde Martin McFly (o sease Michael J. Fox, antes del parkinson), se junta con el Doctor Emett L. Brown (o sease Christopher Lloyd) el cual tiene una extraña visión después de haberse golpeado la cabeza con la tarja del baño mientras colgaba un cuadro, el cual vio el Condensador de Flujo, el cual le llevó treinta años construir, ya estando en las pruebas el "Doc", les hace creer a unos terroristas libios que les haria una bomba nuclear (bueno lo unico que obtuvieron fue una yucateca: "Bomba!").

Pues de ahi Martin se salva de la metralla, al acelerar el hermoso linaje del DMC12 a la honrosa velocidad de 88m/h, pero en esa persecución McFly activa accidentalmente el sistema del tiempo, lo que resultó que viajó treinta años en el pasado, pero oh sorpresa, el delorean necesita generar 1.21 gigawats (así como lo que genera un rayo), pues de ahi empieza la aventura.

Lo que a mi me enamoró de este auto fueron sus puertas de ala de gaviota (Gullwing door) más aparte ese color aluminio pulido, digo que a parte la carrocería está fuera de serie, digo para ser un auto que solo duró cinco años de producción y que actualmente ha de haber como unos 50,000 en todo el globo terraqueo, pues si está como pa' tenerlo, no?.

A parte la linea tiene mucho de si, muy estetica, muy "cuadrada", pero la neta esta del uno.

martes, 28 de abril de 2009

Lo que nos viene (O mejor me vengo!!!!)

Como puede ser posible, llevamos ciento veinte horas desde el anuncio por parte del Secretario de Salud, del brote de influenza en algunas zonas de la República Mexicana, en especial el DFectuoso, Establo de México, y SLP, que han habido como 200 muridos, unos 700 siguen guardados en los magnificos nosocomios de primer mundo (ya quisiera Don Gregory House estar en alguno de ellos), y que la posiblidad de que se salven es de un 90% (arriba de que, o de quien), pero de todos modos la gente esta en un psicosis, que no vieras.

Ayer en la noche compras de pánico, ahora si dejaron de comprar pendajadita y media, para llevarse lo que realmente se necesita, agua, enlatados, galletas, más agua, tal vez alguna gramínea, ropa interior extra (por aquello de los sustos con las conferencias de prensa), alcohol (para eso de hacer sus limpias, si, limpias, porque hay gente que llegando a su casa te quieren limpiar, purificar o mejor dicho deslavar hasta tus más intimos pecados), pero no está demás, lo unico que no se vale es llegar a la psicosis, estar viendo quien llega a la casa para casi encuerarlo, meterlo a la regadera con agua a punto de ebullición y darle ropa "limpia", o sea con eso me van a asegurar de que no voy a contraer la enfermedad?.

Pero bueno lo que debemos hacer es guardar la calma (yo la tengo guardada desde hace una semana debajo del segundo colchon de mi cama, para que no se desgaste) realizar las compras necesarias, pero sin ánimos de agresión (claro como si fuera usted un putito azulcrema en la final contra las Ultra Chivas Rojiblancas del GDL) y sobre todo aprendiendo a escuchar las noticias que dan, porque hay algunas personas que no mam... parece que les dijeron que es el fin del mundo,

donde está la fe????????

Donde está el "todo va a estar bien", que alguien me diga....

Debemos de hacernos a un lado y manejarnos con nuestra propia idiosincracia, no con la de extranjeros estupidos que lo unico que vienen es a sacarnos el dinero que dignamente ganamos.

Preguntense mejor: He sido un buen hijo?,
he sido un buen padre?,
he sido un buen marido?

He sido un buen amante?,
he dado lo que mi familia necesita?,
he realizado bien mi trabajo?,

Cosas como estas deberían de estar pasando por nuestras cabezas (si por las dos, con la que se piensa y con la que se disfruta), no estar viendo a que hora llega algun familiar contaminado, o tratar a la persona que llega a las afueras de nuestro hogar como representante de las Nuevas Milicias de la SS del Führer.

Consideremos ésto como una prueba, una prueba más de que seguimos dandole en la madre al planeta y que por consiguiente nos trae nuevas mutaciones, nuevas enfermedades, nuevos depravados pedofilos, nuevos impuestos, nuevas riñas, nuevas situaciones psicóticas.

Pero bueno espero que por lo menos mi diarrea mental de éste día les sirva de algo, para ver que tanto hemos hecho, no por los demás, si no por uno mismo!.

Esta es información que pongo a su consideración, la misma no tiene nada que ver conmigo, solamente la pongo por pura y neta: maldad!!! jajajajaja

El pasado 2 de abril durante la reunión del grupo de G7 integrado por EU, R. Unido, Canadá, Alemania, Italia y Japón se dieron 2 conclusiones fundamentales.

1- La economía mundial necesitaba un cambio

2- El FMI. Destinaria 500,000 millones de dólares para ayudar a las economías emergentes, (países pobres dispuestos a colaborar) pues bien los dados estaban en el aire.

3- Luego vino la reunión privada del presidente Obama y Felipe Calderón el 16 y 17 de abril.

Sorpresivamente el jueves 23 de abril el presidente de México convoco a una reunión de emergencia con su gabinete, y por la noche el secretario de salud José ángel córdoba Villalobos anunciaba en cadena nacional la aparición del virus de la influenza, y las medidas inmediatas como la suspensión de las clases a todos los niveles en el DF y el estado de México.

El 24 de abril el G7 declara la economía mundial debería ponerse en marcha este año y que se lanzarían todas las acciones necesarias.


Finalmente lunes 27 de abril la empresa farmacéutica Sanofi Aventis anuncia que inyectara 100 millones de euros en una nueva planta de vacunas y donaría 236,000 dosis a México como apoyo al control de la enfermedad.


De todo lo anterior veamos lo siguiente:


1. Desde hace más de 2 años la industria farmacéutica a nivel mundial tenía problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos.

2. Si no creas guerras crea enfermedades (la economía mundial debería ponerse en marcha)

3. México perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, de aquí saldrían turistas a diferentes partes del mundo, curiosamente los países que reportan enfermos que estuvieron en México, y que están reforzando su cerco sanitario son los países que integran el G7 que raro.


Lo que pasara esta semana que viene. Muy probable la suspensión de actividades en todas las empresas del DF y Estado de México, ya las clases se suspendieron hasta el día 6 de mayo, donde el gobierno hará un análisis de la farsa y vera conveniente el que siga, o la declaración tan estudiada "gracias a las medidas que se tomaron a tiempo y el apoyo de la ciudadanía pudimos controlar la enfermedad"

4. Ponte a pensar de que se está hablando a nivel internacional ahora ¿del virus o de la crisis financiera?. Esto de antemano es un alivio para el banco mundial y las bolsas del mundo.

Distribuye este correo a todos tus contactos no se vale nos quieran ver la cara como lo han hecho en el pasado, (chupacabras, ovnis, leche contaminada etc.)


Y si puedes saca copias para la gente que no tiene internet, esta gente como siempre es la más afectada, mira los noticieros y las ventas de las farmacias se ha incrementado y el costo de los cubrebocas ya llego a 7 pesos imagínate las risas de quien esto orquesto al ver a la gente con cubrebocas.

Si alguien debate que con el paro México perdería mucho pues no, para eso es el fondo que destino el FMI, e imagínate las ganancias de la farmacéutica a nivel mundial, y como lo acaba de anunciar el Secretario de Economía de México por dinero no paramos para combatir la enfermedad, y por último los empresarios considerarían este paro un alivio y muchos vivales como siempre pagaran la mitad a sus empleados.


El presidente anuncio que la enfermedad es curable, y siempre nos manejan cifras a medias ¿donde están los muertos y donde están concentrados los enfermos?,



Yo anexo los siguientes puntos:



1. Si realmente es tan contagioso, ¿cómo y donde están las familias de los muertos?

2. Si la influenza porcina es una mutación del virus original de los cerdos, entonces el brote de la infección debería haber comenzado en el campo y no en la ciudades.

3. ¿Por qué no han mostrado una entrevista con algún enfermo? (he visto que entrevistan a familiares, diciendo que su familiar esta enfermo y que ya está estable gracias a los medicamentos, pero si el familiar ha estado en contacto directo con el virus que lo lógico no es que esté enfermo o en cuarentena?)

4. ¿Por qué no han dicho el nombre del retroviral que esta “curando” a la gente enferma?

domingo, 26 de abril de 2009

Influenza, verdadera epidemia o cubierta de un suceso financiero

Desde el jueves 23 de abril de 2009, a las veintitrés horas se dio a conocer a través de canales de televisión de acceso nacional, el anuncio por parte del Secretario de Salud, mediante el cual informó que el día 24, las clases desde nivel básico hasta superior serían suspendidos, toda vez que se ha dado un brote de influenza en la zona de la Ciudad de México y Estado de México, dando las medidas sanitarias preventivas, como: Evitar acudir a lugares de reunión masiva, como cines, teatros, museos, los cuales por su naturaleza son cerrados y no tienen la ventilación ni la exposición al ambiente, el cual puede ser un lugar perfecto para la incuvación de dicho virus, así como la asistencia a escuelas, tener cuidado si uno tose o estornuda, hacerlo dentro del angulo interno del codo, lavarse las manos regularmente, utilizar cubre bocas en transporte público, como metro, microbuses, metrobus, etc.

Para estos momentos siete de la tarde-noche del domingo 26 de abril, los canales de televisión emiten pequeños mensajes dentro de su programación habitual, informando las ultimas noticias o el avance de las personas que desafortunadamente fueron infectadas o contagiadas, así como la solicitud a la ciudadanía de no acercarse a nosocomios o centros de salud, si no es necesariamente urgente, ya que puede ser causa de infección el acceso a dichos lugares, así como el mensaje que dió el Presidente de la República, Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, el cual conmina a la ciudadanía del valle del anahuac, así como de los estados de San Luis Potosí, y estados que se encuetran dentro del litoral del golfo, a extremar precauciones, dio a conocer que el virus de la influenza H1N1 Tipo A, es curable, si se atiende a tiempo, así mismo se han dado a conocer en reiteradas ocasiones las recomendaciones para evitar el contagio.

Quiero suponer que estamos frente a una amenaza viral, y que estamos siendo testigos de una "venganza de la naturaleza", o de una persona sin moral, que tal vez, a sabiendas o sin saberlo, traia consigo el virus y realizó una serie de infecciones "dolosas", pero al fin y al cabo las medidas precautorias se han dado:

Suspensión de actividades académicas en todos los niveles en el Distrito Federal y Estado de México hasta el día 6 de Mayo, provisionalmente.

Suspensión de actividades de los Gigantes de la Pantalla de Plata, Cinépolis y Cinemex, los cuales el día de hoy (26/04), anunciaron el cierre provisional de sus instalaciones.

Al igual que la UNAM, el INBA ha declarado que cerró sus instalaciones tanto museos como teatros.

Se dió a conocer la suspensión de labores del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como de la Comisión Local de Conciliación y Arbitraje, ya que estos lugares son de gran concurrencia todos los días por los asuntos legales que ahí se ventilan.

Veremos mañana (27/04), quienes más se unirán a la suspensión de labores, claro, el puente 1-5 de Mayo ha quedado totalmente sin efecto o por lo menos no se podrá disfrutar como se debería, ya que por lo menos en lo que ha sido dentro de la Urbe de los Palacios, las calles se encuentran semi vacias, en los centros comerciales, se percata a la gente que porta cubre bocas (claro de los de "a peso" o de los que amablamente los Soldados del SEDENA, estan repartiendo tanto en Paseo de la Reforma, como en las estaciones de más afluencias del STC Metro) y solo algunos con cubre bocas del tipo "pintor" o "industrial".

Que debemos de hacer al respecto, o mejor dicho, que debemos esperar, yo considero que dentro de unos días tal vez se tenga el anuncio de una subida "insospechada" del dolar, espero estar pensando incorrectamente, que esto solamente sea un "golpe de la naturaleza".

Aqui va la cuestion: ¿Por qué mi duda he interés?, pues por una simple, mera y cochina morbosidad, que habrá de tras, que estaran ocultando, o para que se necesita realizar una infeccion masiva, espero que solamente se quede en eso en una mera y cochina morbosidad.

jueves, 16 de abril de 2009

45 Aniversario del Mustang

17 de Abril de 1964, New York, New York

Azotea del Edificio Empire State, un vehículo blanco, descapotable se encuentra ahí, gran espectación en la Feria Mundial de ese año, Lee Iacoca junto con Joe Oros y David Ash, estan a punto de develar el suceso más increible en la historia de Ford Motor Company y del Automovilismo Mundial, es presentado el Primer Ford Mustang motor 289, descapotable, blanco, her-mo-so, increible que mañana se cumplan cuarenta y cinco años de historia y de pasión, claro con las sabidas modificaciones y alteraciones pero de todos modos, el mustang siempre será eso: Un Caballo Salvaje de la Pradera Americana.

Un poco de historia...

El Precedente

A fines de la Segunda Guerra Mundial, los soldados no regresaron a sus países de origen con las manos vacías, los estadounidenses sobre todo volvieron con recuerdos de su estancia en Europa entre los que sobresalian los convertibles como el Giuletta de Alfa Romeo y el Austin Healey 100. Los modelos deportivos no eran muy populares pero la llegada de estos extranjeros despertó el ínteres por automoviles con la palanca de cambios en el piso y con cabinas que albergaban únicamente a dos personas.En 1954 Ford presentó el Thunderbird, que era practicamente un roadster europeo, el cual le hacía la competencia al Chevrolet Corvette. El Ford Thunderbird influenció bastante a los compradores en su época pero para comienzos de los 60 ya no tenía el aspecto "juvenil" que pudiera atraer a los potenciales compradores. Así que en 1961 Lee Iacocca con su "pensamiento juvenil" y quien era en esa época vicepresidente de Ford Motor Company decidió que se debía crear un nuevo automovil con la capacidad de atraer a cualquier persona tanto por su precio como por su aspecto general y con capacidad para cuatro pasajeros. Durante casi un año se estuvo trabajando en un comité llamado el Comité Fairlane, por el nombre del hotel en donde se reunían, que delineó el aspecto del automovil así como las capacidades del mismo a nivel mecánico.Por ejemplo, se decidió que el auto debería lucir pequeño, ligero y que inspirado en los deportivos europeos debería tener sillas individuales y palanca de cambios en el piso.

En la foto anterior se aprecia el prototipo que nació de aquel comité, este auto era mas de carreras que de calle ya que aceleraba de 0 a 100 Km/h en 10 segundos con un consumo de combustible de 12.7 Km/galón.

Uno de los conceptos que se respetó desde el primer momento hasta que se construyó el primer Mustang fue la filosofía de que cualquier persona debería sentirse atraida a tener un Mustang, y para ello se pensó en dotarlo de opciones que lo hicieran posible. Estas opciones incluian la posibilidad de escoger entre dos tipos de carrocería (coupe o convertible), varios tipos de motores, diferentes tipos y colores de tapizado interior, transmisión mecánica o automática entre otros. El Mustang por poco no recibe ese nombre pues la idea original era llamarle Cougar, nombre que despues fue utilizado para otro automovil pariente cercano del Mustang.El automovil fue diseñado sobre la base mecánica del Falcon de forma que las piezas de transmisión y suspensión no tuvieron que crearse de cero sino que simplemente se adaptaron al nuevo chasis.

El Lanzamiento

El 9 de Marzo de 1964 el primer Mustang salió de la linea de ensamblaje dispuesto a sorprender al mundo, el cual ya lo estaba esperando debido a un eficiente plan de mercadeo que habia creado la expectativa con "fotos no autorizadas", comerciales simultaneos en las 3 cadenas norteamericanas de televisión y el empleo de un pegajoso slogan.

El 17 de Abril de 1964 el automovil fue presentado en la Feria Mundial de Nueva York y se calcula que en ese solo día se produjeron mas de 20.000 ordenes de este automovil que hoy conocemos como 64 1/2.

En algún momento de ese año 1964 Lee Iacocca que ya era un triunfador con este producto, decidió darle otro giro a la historia del Mustang. Debido a que en el fondo el Mustang era un auto deportivo y debia atraer a aquellas personas amigas del alto desempeño, pues asi mismo debian existir Mustangs de carreras, asi que esa tarea se le encargo a Carrol Shelby quien ya tenía algun contacto de negocios con Ford Motor Company, pues este texano y ex-corredor fabricaba prototipos de carreras y competicion conocidos como Cobras con el uso de chasis es ingleses y motores Ford. Así surge el fastback como un tercer tipo de carroceria para el Ford Mustang en 1965 y asi mismo este fastback es la carrocería base sobre la cual se crea el Shelby GT 350.

El Mustang seguia cumpliendo con el sueño americano del auto que cada uno diseñaba pues en este año además de el fastback se produjeron interesantes adiciones como el Pony Interior que no era mas que un decorado interior mas lujoso y las opciones GT que incluian frenos de disco delanteros, doble exosto visible, exploradoras y decoración externa que lo distinguia de los demás.

1966, 1967 y 1968

De aqui en adelante, comenzaron a darse una serie de cambios al automovil año tras año algunos de ellos orientados al mejoramiento del desempeño mecanico y otros a la linea fisica. En 1966 los cambios fueron mas del tipo aspecto fisico tales como la parilla frontal que pasó de aspecto colmena a barras horizontales y la tobera falsa ahora posee tres extensiones que le dan un aspecto mas estilizado.

Ya para 1967 los cambios no fueron tan sutiles como los del año anterior ya que sus dimensiones crecieron tanto en lo largo como en lo ancho. Los cambios de tamaño buscaban darle la posibilidad de alojar motores mas grandes tal como el 390 de 320 hp. En el aspecto físico es apreciable la diferencia en la forma de los stops ya que estos estan compuestos realmente de tres piezas a diferencia de sus antecesores que estaban compuestos de una pieza dividida con una parrilla externa y asi mismo la tobera falsa que al menos ahora parecía menos falsa. Todo este nuevo énfasis en aumentar el tamaño de los motores así como de ampliar su tamaño surgió a causa de la competencia, ya que en 1967 el Chevrolet Camaro hizo su aparición opacando un poco al ya establecido Mustang.

Para el año1968 Mustang practicamente el mismo automovil del 67 se mantuvo con mejoras tecncicas como radio AM/FM y posibilidad de motor 302 y las letras FORD desaparecieron de la parte delantera del capó.

1969 y 1970

En 1969 el fastback desaparecio dandole paso al SportsRoof que no era otra cosa que un Fastback con una mayor extension del techo, el tamaño del automovil siguio incrementandose y se empezo a ofertar el motor Boss 302 con el fin de calificar para las competencias Trans-Am de la SCCA (Sport Car Club of America) y el Boss429 para satisfacer las necesidades a nivel de NASCAR. El estandarte de este año fue el Mach1 que era disponible en las motorizaciones mas grandes con un hermoso decorado interior y un aspecto mas orientado a la competición que a la calle.

El Boss 429 poseía un larguisimo capó, spoiler frontal, un cambio sustancial en la suspensión, frenos delanteros de disco y radiador para el aceite junto a los famosos rines Magnum 500.

Para 1970 no se presentaron muchos cambios sustanciales sino mas bien refinamientos en las luces frontales (2 en vez de 4), guardabarros con luz reflectiva, se quitó del todo la tobera entre otras cosas. A nivel de maquina si hubo cambios mas importantes ya que se dejó de usar el 390 y el 351-2V Cleveland y 351-4V Cleveland reemplazaron al 351 Windsor de los años anteriores. El Mach 1, el Boss 302 y el Boss 429 fueron los modelos disponibles en 1970.

Del 71 al 73

En el año de 1971 se realizó la última gran modificación de la primera generación del Ford Mustang. Creció mas de 5 centimetros de longitud y casi 6 cm de ancho respecto al modelo de 1970. Se acabó con el motor de 200 pulgadas así como el 428, el Boss 302, y el Boss 429. Los motores fueron entonces el Boss 351, el 429 y el Ram Air 429.

El Boss 351 era un motor que podía entregar 330 caballos mientras que los 429 llegaban a 370. En la parte externa el corral había regresado, e incluso se podía obtener la opción de vidrios electricos. El Mach 1 se continuó ofreciendo durante este año con cualquiera de los motores V8. Una parrila especial en forma de colmena y una defensa de un color especial eran características ofrecidas unicamente con el Mach 1, así como etiquetas "Mach 1" en los guardabarros. En 1971 el Boss 351 reemplazó al Boss 302 y al Boss 429. El Boss 351 poseía un capó con seguros de giro y líneas especiales en el cuerpo del automovil además de una suspensión de competencia, frenos de disco frontales y doble exosto.

El Mustang de 1972 no tuvo cambios sustanciales en la parte física, sin embargo debido principalmente a las fuertes regulaciones gubernamentales acerca de economía de combustible todos los Boss fueron eliminados. Quedando como representante de la línea de alto desempeño el Mach 1.

1973 fué el último año del Mustang "grande". La defensa fue de fibra reemplazando a las de cromo de todos los años anteriores y las luces de parqueo se colocaron de forma vertical en la parrilla frontal

El Mustang II

Entre 1965 y 1973, el Ford Mustang ganó mas de 300 kilos de peso y se alargó 30 cm, lo que lo hacía un automovil muy voluminoso, sin embargo la crisis petrolera de 1973, hizó que todos los fabricantes de automoviles comenzaran a ofrecer modelos menos pesados, menos consumidores y menos contaminadores del ambiente.

El Ford Mustang cambió y se convirtió en el Mustang II, un modelo mas pequeñoy menos consumidor con motor de 4 cilindros. El sacrificio hecho en la reducción en el tamaño del motor así como del automovil en sí se compensó con interiores mas lujosos. Por esta época el famoso caballo símbolo del Ford Mustang ya no etra un galopante corcél, solo trotaba.

Durante la décad de los sesenta, los fabricantes siempre estuvieron a la caza de soluciones para lograr el mínimo consumo de combustible y es así como se comenzó a trabajar con materiales con plastico, aluminio y defensas de uretano. Por ello a pesar de que el Mustang de 1979 era de mayor tamaño que el Mustang II original, pesaba 100 kilos menos, haciendo que las motorizaciones de esa época fueran suficientes para hacerlo un carro potente.

La nueva versión conservó su aspecto hasta 1987 cuando ya empezó a lucir pasado de moda. Ford decidió presentar un nuevo Mustang y se asoció con Mazda por razones económicas, el plan era presentar dos versiones del vehículo. Pero en ese punto se econtró Ford con el mayor obstaculo para su nuevo producto, los aficionados.

Aquellos aficionados que llevaban al Ford Mustang en el corazón y que seguían siendo fieles a la marca rechazaron la influencia japonesa sobre un símbolo de la cultura estadounidense, así que Ford optó por venderlo bajo el nombre de Probe. Esto llevó a que para el año 1987 el Mustang solo sufriera efectos de maquillaje.

Despues de la lección aprendida, Ford comenzó a diseñar la estrategia para 1994 (30 Aniversario) y para sondear el mercado diseñó el Mach III, un automovil redondeado para dos personas fabricado en fibra de carbono y equipado con un motor V8 de 460 hp.

Y para los wikipedistas de corazón:

El Ford Mustang es un automóvil deportivo de tipo muscle/pony producido por el fabricante estadounidense Ford desde 1964. El Mustang es el símbolo de los "pony cars", las versiones deportivas de los compactos norteamericanos de antes de la crisis del petróleo de 1973.

Generaciones del Mustang

Primera generación: 1964 - 1973

Primera generación
Ford Mustang GT C/S de 1968.
Período 1964 - 1973
Configuración Motores: 170 en³ Thriftpower I6
200 en³ Thriftpower I6
250 en³ Thriftpower I6
260 en³ Windsor V8
289 en³ Windsor V8
302 en³ Windsor V8
302 en³ Boss 302 V8
351 en³ Windsor V8
351 en³ Cleveland V8
390 en³ FE V8
427 en³ FE V8
428 en³ FE V8
429 en³ Cobra Jet V8
Ford Mustang Shelby GT350 de 1969.
Ford Mustang Mach 1 de 1972.

El equipamiento básico que incluía el primer Mustang consistía en un motor de seis cilindros y 170 pulgadas cúbicas (proveniente del Falcon, así también todo el conjunto de chasis-bastidor), transmisión de tres velocidades, ruedas completas forradas, cojinete rellenado y alfombrado. Pesaba 2572 libras y el precio de lanzamiento fue de 2368 dólares.

Ford Mustang Fastback de 1967.

Ese año entre los planes más optimistas de Ford estaban conseguir vender cuando menos 100,000 Mustang, pero sólo en el primer día en el mercado hubo 22.000 pedidos del modelo, y en su primer año, 1964, las ventas alcanzaron la asombrosa cifra de 417.000 automóviles.

El primer Mustang que salió de la cadena de producción comercial fue el Wimbledon White, un convertible con motor V8 que ilustra este artículo, que ahora, tras algunas peripecias está en exhibición permanente en el Museo de Henry Ford, en Dearborn, Míchigan, donde residen las oficinas principales de la corporación Ford Motor Company. En 1965 es presentado el Shelby GT350 con motor V8 289-cid y 306 caballos de potencia. Las ventas de Mustang pasan de un millón en marzo de ese año.

El modelo de 1967 es considerado por muchos como el mejor diseño de Mustang de esa época, y tal vez de todas. En ese sentido el Mustang 2005 y 2006 que tanta aceptación ha tenido se ha basado en los parámetros de diseño del modelo de 1967. Tiene una presencia más agresiva y se le agregaron elementos importantes. Ese mismo año salió a la venta el Shelby GT500 impulsado por un gran motor V8 de 355 caballos de potencia.

Exteriormente, el coche creció, tanto de ancho como de largo. Estos cambios de tamaño buscaban darle la posibilidad de alojar motores más grandes como el 390 de 320 CV. Y es que al Mustang le había salido un duro competidor: Chevrolet, nuevamente, pero esta vez con el Camaro.

Uno año después, el 1 de abril es presentado el motor 428 Cobra Jet como parte de un paquete de opciones dirigido a los entusiastas de las emociones fuertes en las carreteras. El nuevo modelo, además, presenta algunas novedades como radio AM/FM, posibilidad de motor 302 y las letras FORD, que desaparecieron de la parte delantera del capó.

La filosofía "para todas las necesidades" cede el paso a 11 diferentes combinaciones y se añaden nuevos modelos a la línea de producción de 1969 que incluye, entre otros, el Boss 302 de 290 caballos de potencia, mientras que el Boss 429 sube a 375 caballos de potencia, así como el Mach I y el lujoso modelo Grande. También se ofrece por primera vez el motor V-8 "Windsor" que produce 250 caballos de potencia con carburador de dos tubos, o de 290 caballos de potencia con carburador de cuatro tubos.

En 1970 aparece el Shaker, "contra todos los vientos", equipado con un motor V8 más grande. Este año no supuso demasiados cambios en el modelo, salvo detalles externos como las luces frontales (2 en vez de 4) o guardabarros con luz reflectiva. En el apartado del motor sí hubo cambios más notables, ya que se dejó de usar el 390 y el 351-2V Cleveland y 351-4V Cleveland reemplazaron al 351 Windsor de los años anteriores. El Mach 1, el Boss 302 y el Boss 429 fueron los modelos disponibles en 1970.

En el año de 1971 se realizó la última gran modificación de la primera generación del Ford Mustang. Creció más de 5 centímetros de longitud y casi 6 de ancho respecto al modelo de 1970. Se pone fin a los motores de 200 pulgadas así como el 428, el Boss 302, y el Boss 429. Quedando así los motores Boss 351, 429 y el Ram Air 429. El Boss 351 era un motor que desarrollaba 330 caballos mientras que los 429 llegaban a 370. El Mach 1 se continuó ofreciendo durante este año con cualquiera de los motores V8, una parrilla especial en forma de colmena, paragolpes de un color especial eran características ofrecidas únicamente con el Mach 1, así como etiquetas "Mach 1" en los guardabarros. En 1971 el Boss 351 reemplazó al Boss 302 y al Boss 429. El Boss 351 poseía un capó con seguros de giro y líneas especiales en el cuerpo del automóvil además de una suspensión de competición, frenos de disco frontales y doble escape.

El Mustang de 1972 sucedió a todos los modelos Boss, sin embargo, la versión GT 302, 351, 429, etc. dotado con un V8 Cleveland, y 250 CV fue el que ocupo su lugar, sin llegar a desarrollar los más de 300 CV que desarrollaba el Boss, pero ofrecía el mismo estilo coupé y magnifico desempeño. Tiempo después debido a las fuertes restricciones gubernamentales acerca de la economía de combustible, quedando como representante de la línea de alto desempeño el Mach 1. 1973 fue el último año del Mustang "grande".

Segunda generación: 1974 - 1978

Segunda generación
Ford Mustang II
Período 1974 - 1978
Configuración Motores: 140 en³ I4
171 en³ Cologne V6
302 en³ V8/205 hp brute

El Ford Mustang cambió y se convirtió en el Mustang II, un modelo más pequeño y menos consumidor con motor de 4, 6 y 8 cilindros. El sacrificio hecho en la reducción en el tamaño del motor así como del automóvil en sí se compensó con interiores más lujosos. En 1976 aparece el Cobra II, con el propósito de recordar la fama de los Mustangs Shelby. Un año después, Ford, en un intento de atraer a los fanáticos del convertible, ofrece un nuevo paquete de coches deportivos de cuatro velocidades y transmisión manual. El nuevo modelo King Cobra es el primer Mustang en usar la insignia "5.0" en el año 1978.

Durante la década de los sesenta, los fabricantes siempre estuvieron a la caza de soluciones para lograr el mínimo consumo de combustible y es así como se comenzó a trabajar con materiales con plástico, aluminio y defensas de uretano.

Los interiores, modelos y acabados esteticos variaron de país a país. El MII fue uno de los mustangs mas vendidos en la historia y gracias a el la dinastia sigue hasta la fecha.

Tercera generación (1979 – 1993)

Tercera generación
Ford Mustang GT de 1987, modelo de tercera generación.
Período 1979 - 1994
Configuración Motores: 2,3 L I4
2,3 L turboalimentado I4
3,3 L I6
3,8 L Essex V6
4,2 L V8
Windsor V8
Largo / ancho /
alto / batalla
4613 / 1732 / 1323 (1321 mm el modelo coupé)
Ford Mustang GT Convertible

Durante esta tercera etapa, la gente de Ford decidió ponerse manos a la obra para rediseñar y reinventar el vehículo para la tercera generación. Aunque se perdieron muchos de los elementos originales, el resultado fue un coche mucho más moderno, que permaneció sin cambios drásticos casi 15 años.

Su exterior fue algo totalmente novedoso. El Mustang fue uno de los primeros autos en eliminar las defensas externas e integrarlas a la carrocería tanto en la parte delantera como en la parte trasera. Además obtuvo cambios importantes en la suspensión, con una suspensión más larga en la parte delantera del tipo MacPherson y sustituyendo los muelles por resortes en la parte trasera.

Ford utilizó la plataforma "Fox", tomada del Fairmont, un sedán equivalente al Falcon pero desarrollado hacia finales de los 70. En dimensiones era más largo que el Mustang II, pero aun así era más ligero. Sin embargo, todavía no era lo que había sido en términos de potencia ya que en la segunda etapa, el coche perdió potencia en detrimento de un consumo más aceptable. Ford lo ofrecía con motores de cuatro, seis y ocho cilindros. Los más potentes eran los de ocho cilindros y el cuatro turbo. Ambos generaban 140 caballos de potencia.

Los aficionados del Mustang y de los descapotables tuvieron que esperar hasta 1983 para volver a ver un modelo descapotable. Estos Mustangs habían desaparecido con la primera generación, y les tomó diez años y dos generaciones volver a estar en las salas de exhibición. Un año más tarde apareció uno de los Mustang más valorados de ésta generación, el SVO. Su frontal era diferente a los de cualquier otro Mustang y también lo era su tren motriz. Ford utilizó un motor de cuatro cilindros y 2.3 litros de desplazamiento turboalimentado. Generaba 175 caballos y 210 lb-pie de par.

En 1986 apareció el primer Mustang V8 con inyección electrónica. Ford decidió sustituir el carburador por un sistema de inyección más avanzado. El sistema de inyección permaneció prácticamente sin cambios durante diez años. Los coleccionistas de Mustang se mostraron al principio contrarios a ésta nueva tecnología, pero después de probar las mejoras de una inyección controlada y a los 225 caballos de potencia en los nuevos motores rápidamente la aceptaron. Un año después, en 1987, el Mustang es profundamente rediseñado, con nueva carrocería más etérea. El V8 de 5.0 litros ahora produce 225 caballos de fuerza. Para lograr esto, incorpora cambios sustanciales en el motor como el roller-cam y cabezas que permitían un mejor flujo de la admisión y el escape.

El 25 Aniversario del Mustang era una de las fechas marcadas en rojo por los aficionados al coche del caballo salvaje. Para el 25 Aniversario de Mustang todos los vehículos producidos entre el 17 de abril de 1989 y el 17 de abril de 1990 llevan inscripto el motivo "25 años".

1993 fue el último año de esta generación y año del más rápido Mustang hasta el momento, el Mustang Cobra, desarrollado por el recién formado Equipo de Vehículos Especiales (SVT).

Cuarta generación (1994 – 2004)

Cuarta generación
Ford Mustang GT Convertible de 1994.
Período 1994 - 2004
Configuración Motores: 3,8 L (232 CID) OHV
94-04 LX Essex V6

5,0 L (302 CID) OHV
94-95 GT Windsor V8
5,8 L (351 CID) OHV
95 Cobra R Windsor V8
4,6 L (281 CID) 2v SOHC
96-04 GT Modular V8
4,6 L (281 CID) 4v DOHC
96-98 Cobra Modular V8
4,6 L (281 CID) 4v DOHC SC
03-04 Cobra Modular V8

5,4 L (330 CID) 4v DOHC
2000 Cobra R Modular V8
Largo / ancho /
alto / batalla
4610-4661 / 1824-1857 / 1344-1356

La cuarta generación del Mustang es, en cuanto a motor, la misma que la tercera. Ford sigue basándose en la plataforma Fox para sus nuevos vehículos, pero es en el exterior donde se observa la evolución y las diferencias con sus antecesores, lo que le vale para distinguir entre una tercera y cuarta generación. El vehículo de 1994 marcó un cambio importante con la tercera generación. Su apariencia se volvió más aerodinámica y más agresiva en sus líneas. Se siguió utilizando el motor de 5 litros, pero ahora con 215 caballos en lugar de 225. Las versiones hatchback desaparecieron y sólo se ofreció como coupé y descapotable. El motor de 5 litros sólo duró dos años en la nueva generación. Realmente, se trataba del mismo motor 260 que apareció en el primer Mustang de hace 30 años. El 5.0 cedió su lugar al mucho más moderno motor modular de 4.6 litros y árbol de levas a la cabeza.

El motor 4.6 de 1996 apareció con la misma potencia que el 5 litros de 1995, pero creció a partir de ahí. En 1998 la potencia ya había vuelto a 225 y en las últimas versiones de 260 caballos. Además, en 1996 apareció nuevamente el Mustang Cobra, con el motor de 4.6 litros pero con cabezas con árbol de levas doble. Generaba alrededor de 305 caballos de potencia. Además, un año más tarde entra una nueva norma vigente para todos los modelos: el Sistema de Antirrobo de Ford (PATS).

Ford Mustang GT de 2002.

En 1999 Ford realiza una renovada imagen para el Mustang. Las tendencias de diseño de la compañía eran llamadas New Edge y las líneas curvas se transformaron en líneas anguladas. El Mustang se volvió más cargado en su diseño exterior. En el interior los cambios se limitaron a tonalidades y en ubicación de interruptores.

El Cobra de 1999 a parte de sus cambios en diseño exterior, se benefició de una notable mejoría en su suspensión. El Cobra de éste año fue el primero con suspensión independiente en las ruedas traseras, el primer Mustang sin el eje rígido atrás. El nuevo diseño viene con la insignia del 35 Aniversario.

El equipo SVT siguió su intervención en el Mustang, y para el modelo 2003 ya había desarrollado un motor turbopotenciado por Eaton que lograba desarrollar 390 caballos del 4.6 litros. Además, logró deshacerse de uno de sus más encarnecidos rivales, el Camaro, que fue abandonada su producción por Chevrolet en 2002.

El Mustang de 2004 será el último modelo de ésta generación. Con él acaba también una tradición importante. Hasta ésta generación, todos los Mustang vendidos en Estados Unidos habían sido producidos en la planta de Dearborn, Míchigan y ésta es la última generación que se produce ahí. La quinta generación se producirá en la planta AutoAlliance en Flat Rock, Míchigan.

Quinta generación (2005 - presente)

Ford Mustang GT V6

La quinta generación es nuevamente un cambio drástico en el Mustang. A diferencia de las demás generaciones, Ford utiliza las fortalezas de la primera generación en su diseño y crea un auto auténticamente retro. No es el primer retro que Ford saca a producción, ya que el Thunderbird y el Ford GT también estuvieron como modelos de producción y basados en modelos de los años 50 y 60.

Mecánicamente el Mustang se ofrece con un motor V6 de 4 litros de capacidad y 202 caballos de potencia para la versión básica y la versión V8 de 4.6 litros de capacidad con 300 caballos de potencia; con este motor el Mustang es capaz de acelerar de 0 100 km/h en alrededor de 5,2 segundos con transmisión manual. A mediados de 2006 apareció la versión Shelby Cobra/SVT con un motor V8 supercompresor y con 5,4 litros, 32 válvulas y una potencia de 500 CV acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. Con este motor el Shelby GT500 es ahora capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada de 250 km/h (155 mph).[1]

La producción del Shelby GT500 es muy limitada, en Estados Unidos se producen 10.000 ejemplares al año. En México, el GT500 salió a la venta a principios de 2008 con una cantidad limitada de 100. El Shelby GT500 presenta una cobra en la parte frontal y trasera en lugar del "Caballo salvaje", lo cual lo distingue de otros Mustangs.

En la actualidad el Ford Mustang tiene una gran aceptación, con muchos admiradores en el mundo.

Amo, Amo y recontra amo este carro, es como si mi vida se viera reflejada en el, por cierto es bien sabido que este panda detesta manejar, pero ya muy pronto tendré a ese equino metálico en mi corral, y podré recorrer las atestadas calles de ésta Ciudad de los Palacios, con ese bólido de acero.

Gracias, en verdad, Gracias, al V.'.G.'.M.'. Lee Iacoca, por haberle hecho ver al Q.'.H.'. Henry Ford II, el segundo error garrafal de la historia de la Ford Motor Company (El Primero fue el Edsel, cero que ver con Ford, pero bueno, y el segundo iba a ser el Pinto, auto al cual Henry Ford II mandó a Lee Iacoca a verificar a Alemania, el cual se dio cuenta de que dicho auto estaba adelantado diez años a la historia [motor cuatro cilindros en línea, dimensiones reducidas, amplio espacio interior, o sease era el Ford Fiesta de los 60] -gracias Al Gran Arquitecto del Universo que no salió-) y fue cuando Lee Iacoca crea El Comité Fairline y se abre el Proyecto T5, y que el futuro es: El Mustang!!!!!

Ah por cierto son preguntas de examen:

1. Porque se llamó Comité Fairline?, Respuesta: Dicese del nombre del punto geometrico de cinco letras a las afueras de Rock City, traducción: Hotel Fairline a las afueras de Detroit, Michigan. (Go Blues!!!)

2. En que lugar del planeta el Mustang en vez de ser GT le colocaron el nombre T5? Respuesta: En Alemania.

3. Lee Iacoca, es américano? Respuesta: No, El Venerable Gran Maestro, es hijo de inmigrantes italianos.

4. Cual es el nombre completo de Lee Iacoca? Respuesta:
Lido Antonhy Iacoca

5. En que año Lee Iacoca se vuelve Vicepresidente y Director General de Ford Motor Company? Respuesta: 1960

6. A razón de que la pregunta anterior? Respuesta: Ya que el Presidente de los EE. UU. John F. Kenedy mandó a llamar a Robert McNamara, quien en ese entonces fungía como Director General de la FoMoCo, dejando Henry Ford II, Presidente Vitalicio del Consejo de Administración, a Lee Iacoca como Vicepresidente y Director General de FoMoCo.

7. Cuantas generaciones del Mustang realizó el Maestro Lee Iacocca? Respuesta: Dos, La Primera 1964-1973 y la Segunda 1974-1978, antes del cambio del chasis al Fox 5.

miércoles, 15 de abril de 2009

Las Armas de la Nena!!!

Como puede ser posible que los Beltran Leyva dejen a una niña de 20 años cuidando todo ese arsenal, por vida del Creador, solamente dentro de ese pequeño huacal, tenia dos ametralladoras browning calibre 50mm capaz de atravesar todo lo que a sus ojivas se le pongan al paso.

Y a parte AK47 con baño de oro de 20 kilates, por cierto para los que no sepan que es un AK47

El AK-47, acrónimo de Avtomat Kalashnikova modelo 1947 (del ruso Автомат Калашникова образца 1947 года), es un fusil de asalto soviético diseñado en 1947 por Mijaíl Kaláshnikov, combatiente ruso durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1949 el Ejército Rojo lo adoptó como arma principal de la infantería (sustituyendo al subfusil PPSh-41), aunque no fue hasta 1954 cuando entró en servicio a gran escala. Posteriormente fue elegido por los países del bloque oriental en el Pacto de Varsovia como arma reglamentaria para sus ejércitos durante la Guerra Fría.

Pero bueno ahora podemos ver la idiosincracia de las personas, antes eras grupos de cinco a quince personas cuidando dichos arsenales, ahora pa ahorrar, porque tambien a ellos les pega la crisis, ponen a una nena de veinte años a cuidar, bueno si esto lo comparamos con la ex Miss Sinaloa, que manifesto que no sabia los bisness de su boyfriend, pero bueno.

Que podemos hacer, se quejan del trafico de armas, cual trafico de armas?, si tranquilamente cualquier ciudadano norteamericano, puede conseguir desde una 38 especial hasta una 357 pyton en menos de tres días, y ni se diga de armas automaticas y de grueso calibre en cinco dias tienen su regalito, envuelto y con tarjetita con carita feliz, entonces es donde me pregunto: ¿Cuál tráfico de armas?, si tranquilamente se compran, y no me digan que no saben por donde entran, si es logico, cuantas garitas no se encuentran con vigilancia, cuantas partes de los Puentes Internacionales se encuentran sin resguardo, pero eso si ahora crearon un "Supervisor de Frontera" y que chin....g...ados va a hacer, se va a poner a revisar vehiculo por vehiculo, trailer por trailer, o como.

Pero bueno, eso se lo dejaré a nuestras efectivas corporaciones de seguridad, y al gran gobierno calderonista, espero que ahora si, se vean resultados...